Uso de la zeolita mezclada con pollinaza

USO DE LA ZEOLITA CLINOPTILOLITA MEZCLADA CON POLLINAZA PARA LA ALIMENTACIÓN DE GANADO VACUNO. 

En la cría animal, un por ciento considerable de los costos de producción están dados por el capital requerido para la compra o formulación del alimento concentrado. De acuerdo a la especie, este monto total adquiere mayor o menor peso en el listado de los costos, pero siempre es una erogación considerable de capital.

El ganado vacuno, especialmente el dedicado a la producción lechera, está sujeto a permanecer gran parte de su vida en condiciones de estabulación o confinado a cuartones o parcelas para la rotación, de modo que se puedan utilizar de una forma más racional los pastos. Su dieta es complementada con alimento concentrado, masa verde o ensilaje, donde en los últimos años se han realizado disímiles investigaciones en la búsqueda de alternativas ecológicas y sustentables que permitan abaratar los elevados costos de la alimentación.

El uso de la zeolita natural con pollinaza para producir alimento para el ganado, es una práctica que puede ofrecer varios beneficios. La zeolita, especialmente la clinoptilolita, es un mineral natural cuyas propiedades son de alta estima para la nutrición y la salud animal. Se trata de un aluminosilicato hidratado que posee una estructura cristalina con canales y cavidades donde puede almacenar agua y nutrientes. Posee una alta capacidad de intercambio catiónico, lo que significa que puede captar y liberar nutrientes de manera controlada. Esto ayuda a mejorar la eficiencia en la utilización de los nutrientes presentes en la pollinaza, favoreciendo el crecimiento y la producción del ganado.

Debido a su estructura cristalina, con una red reticular tridimensional muy uniforme y altos niveles de adsorción, es capaz de atrapar hasta un 90 % de las aflatoxinas que contaminan el alimento, las que son excretadas posteriormente durante el proceso fisiológico del animal.

La zeolita clinoptilolita ayuda a mantener un Ph adecuado en el rumen, disminuyendo la acidez, lo que unido a su actividad iónica, es crucial para la creación de un ambiente ruminal equilibrado, favoreciendo la actividad de las bacterias celulíticas y se mejora la digestión de los alimentos fibrosos, además de contrarrestar la amoniocis. Por otra parte, al captar el amonio y otros compuestos que causan olores desagradables, se reducen las emisiones de gases como el metano y el óxido nitroso, lo que mejora la calidad del ambiente en el que se cría el ganado, contribuyendo a un entorno más sostenible y todo esto tiene un impacto positivo en la salud reproductiva del ganado, aumentando la eficiencia reproductiva y la producción de leche o carne.

 

La zeolita clinoptilolita es un producto aprobado por la UE (E568) para uso como aglutinante, agente anti aglomerante y coagulante en piensos para cerdos, pollos, pavos, ganado bovino, conejos y salmón. También aprobada por la FAO (FAO/OMS sobre Normas Alimentarias COMISIÓN DEL CODEX ALIMENTARIUS). Es el resultado del procesamiento de minerales naturales que se caracterizan por su alto poder de adsorción y de intercambio catiónico, que lo hacen superior a cualquier producto similar existente en el   mercado.

 

Entre los beneficios que aporta la zeolita clinoptilolita en la alimentación animal se pueden mencionar los siguientes:

  1. Mejora la eficiencia en la utilización de los nutrientes, especialmente las fuentes de proteínas, favoreciendo la tasa de crecimiento y el rendimiento productivo de los animales con mejor economía, reduciendo los costos de los alimentos concentrados.
  2. Mejorar los índices de conversión del alimento.
  3. Controla los procesos entéricos, como las diarreas y las úlceras, al reducir el nivel de amonio en los intestinos de los animales, evitando la intoxicación por amoniasis.
  4. Atrapa e inhabilita las micotoxinas, que son contaminantes alimentarios producidos por hongos, formando complejos estables que son expulsados en las heces.
  5. Mejora el pH del ambiente ruminal, al tener una capacidad de intercambio catiónico que le permite captar y liberar cationes en función del tiempo de retención y las condiciones del medio.
  6. En ganado de ceba se mejora la conversión del alimento y la calidad de la canal.
  7. En ganado lechero es capaz de controlar la reactancia de la leche a índices favorables.
  8. Mejora la salud reproductiva, al favorecer el aprovechamiento de nutrientes y minerales.
  9. Controla los olores de los excrementos, al captar el amonio que se excreta.
  10. Evitar el apelmazamiento de los alimentos harinosos, así como el surgimiento de hongos y otros agentes nocivos.
  11. Contribuye al control ambiental de los animales confinados y su entorno, al reducir las emisiones de gases como el metano y el óxido nitroso.

Debido a sus magníficas propiedades para el control de la alimentación y salud animal, la zeolita favorece la utilización de alimentos alternativos para la nutrición, entre los cuales la pollinaza es uno de los más utilizados debido a su bajo costo y gran poder nutricional. La pollinaza es muy rica en elementos nutrientes, proteínas y minerales, pero se excede en los tenores de algunos compuestos que pueden afectar la salud de los animales y es ahí donde la zeolita actúa como reguladora, haciendo viable la asimilación plena de estos.

La dosis recomendada de zeolita clinoptilolita varía según la especie animal, el tipo de dieta y el objetivo buscado. En general, se sugiere una inclusión entre el 0.5% y el 3% del peso del alimento, aunque ante la presencia de diarreas se recomienda aumentar la dosis debido a sus efectos astringente y  buferante.

Conclusiones:

La zeolita clinoptilolita en mezcla con la pollinaza forma un compuesto orgánico-mineral natural que ofrece múltiples ventajas para la alimentación vacuna y la reducción del impacto ambiental de la ganadería intensiva, al mejorar la digestibilidad, la salud y el desempeño productivo de los animales. Su aplicación responde a toda una tecnología que es indispensable tener en cuenta para que los resultados sean los esperados. ECOSEA te recomienda consultar con un experto en nutrición animal para obtener orientación específica y asegurarte de que se sigan las normativas y buenas prácticas y pone al alcance de tu mano esa tecnología y toda su experiencia.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *